La Perspectiva de Género: Experiencias y Desafíos

Estrategias, análisis de desafíos y exploración de soluciones para la integración de la perspectiva de género en las instituciones educativas.

La reunión entre representantes de InES Género PUCV, InES Género de la Universidad Adolfo Ibañez y Giorgio Pugnetti ofreció una valiosa oportunidad para intercambiar experiencias y estrategias sobre la transversalización de la perspectiva de género en el ámbito académico.
En la instancia se presentaron iniciativas de inclusión y se discutieron los desafíos comunes que enfrentan las instituciones en cuanto a la promoción de la equidad de género.

Una de las primeras intervenciones fue la presentación de las iniciativas de InES Género, que incluyen programas como la mentoría y los fondos concursables, diseñados para fomentar la igualdad de género en las instituciones educativas.

Además, los participantes de la reunión compartieron las estrategias adoptadas en el Politécnico de Torino y en la Dolce Baña. En esta, destacaron la implementación de embajadoras de género en las unidades académicas como una estrategia exitosa para sensibilizar sobre la importancia de la perspectiva de género en todas las áreas de la institución.

El punto culminante de la reunión fue cuando se discutieron los desafíos que enfrentan estas iniciativas. En esta se destacaron las dificultades que surgen al tratar de avanzar en la transversalización del género, especialmente cuando el contexto político no favorece este tipo de políticas.

Cabe destacar que se mencionó la importancia de realizar diagnósticos y análisis de datos para evaluar el impacto de las políticas implementadas y ajustarlas según sea necesario.

Otro desafío clave que surgió en la conversación fue el financiamiento de los programas de género. Las instituciones participantes coincidieron en que el sostenimiento de estas iniciativas depende en gran medida de contar con recursos adecuados.

La colaboración con empresas y actores externos puede ser una vía viable para obtener los fondos necesarios y garantizar la continuidad de los programas.

En conclusión, este intercambio de experiencias no solo permitió reflexionar sobre los logros obtenidos hasta el momento, sino también sobre los retos que aún existen en la integración de la perspectiva de género en las instituciones educativas.

La conversación evidenció que, a pesar de los obstáculos, la colaboración internacional y la búsqueda de soluciones innovadoras son esenciales para avanzar hacia una educación más inclusiva y equitativa.