- All
- Abierta
- Eventos
- Fondos Concursables
- galeria
- Internacional
- investigadoras
- Nacional
- Noticias
- noticias destacadas
- Uncategorized
Reunión Comunidad Investigadoras PUCV
Nueva reunión de la Comunidad de Investigadoras PUCV Estimadas académicas e investigadoras: Desde el Proyecto InES Género PUCV, queremos invitarles cordialmente a participar en una nueva reunión de la Comunidad de Investigadoras, que se realizará el próximo martes 15 de abril a las 15:30 hrs, en la sala RA 1-1 de la Facultad de Ingeniería, ubicada en Av. Brasil 2147, Valparaíso. En esta ocasión, contaremos con la presencia del Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación, Luis Mercado, y compartiremos los avances del proyecto InES Género, así como los pasos que estamos proyectando para fortalecer y consolidar esta Comunidad. Será una instancia clave para dialogar, compartir inquietudes y seguir tejiendo redes entre investigadoras y académicas de diversas unidades académicas. Además, buscamos generar nuevas oportunidades de colaboración y participación para el futuro. Si deseas asistir, te invitamos a completar el siguiente formulario de inscripción:Formulario de inscripción Agradecemos desde ya que reserven esta fecha en sus agendas. ¡Esperamos contar con su participación!
Read More
Convocatoria Fondo Concursable Liderazgo Femenino en Investigación 2025: Una oportunidad para Investigadoras en la PUCV
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación y el proyecto InES Género, ha lanzado la convocatoria para el concurso «Liderazgo Femenino en Investigación 2025». Este fondo busca fomentar la participación y el liderazgo de las investigadoras que están iniciando su trayectoria en el ámbito de la investigación en la universidad, proporcionando financiamiento y apoyo para el desarrollo de proyectos de investigación. Objetivo del Concurso El principal propósito de esta iniciativa es impulsar el liderazgo de investigadoras emergentes en la PUCV. Se pretende facilitar el diseño y ejecución de proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico, que promueva la equidad de género en el ámbito académico. ¿Quiénes Pueden Postular? El concurso está dirigido a investigadoras de la PUCV que cumplan con los siguientes requisitos: Pueden postular de manera individual o en grupo. Si es un equipo, se debe designar una investigadora principal. Se acepta la participación de académicas de categoría permanente jerarquizadas, profesoras asociadas y no jerarquizadas. No pueden…
Read More
Avances y desafíos en equidad de género: reconocimiento a mujeres destacadas en ceremonia sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Este 10 de marzo se dio inicio a las actividades en conmemoración del mes de la mujer con el evento «Avances y Desafíos en la Equidad de Género», destacando a diez mujeres de la comunidad universitaria por su impacto en la institución y su contribución a la igualdad de género. El 10 de marzo, se celebró la ceremonia inaugural de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, titulada «Avances y Desafíos en la Equidad de Género», organizada por la Dirección de Género en conjunto con la Comisión Interestamental de la Universidad conformada por la directiva de la Federación de Estudiantes, representantes de los sindicatos N°1 y Alberto Hurtado, la comisión de académicas e investigadores de los proyectos Ciencia 2030, Ingeniería 2030, Science Up y Proyecto InES Género. Este encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y análisis sobre los avances alcanzados en materia de equidad de género, así como los desafíos que aún persisten en nuestra sociedad, destacando el trabajo de diez mujeres clave dentro de la comunidad…
Read More
Camila Espinoza
Camila Espinoza Fredes Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Facebook Linkedin Link
Read More
Javier Poblete
Javier Poblete Fuentes Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Facebook Linkedin Link
Read More
Natalia Soto
Natalia Soto Vásquez Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Facebook Linkedin Link
Read More
Sofía San Martín
Sofía San Martín MorenoLorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Facebook Linkedin Link
Read More
Isabel Marchant
Isabel Marchant Sanhueza Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Facebook Linkedin Link
Read More
Carolina Vidal
Carolina Vidal Elsitdieh Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Facebook Linkedin Link
Read More
Jimena Pascual
Jimena Pascual ConchaLorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Facebook Linkedin Link
Read More
Programa de apoyo a publicaciones 2025
Este fondo tiene como finalidad apoyar la publicación de artículos científicos Q1 en revistas indexadas Open Access (catálogos de WoS Q1) y que sean presentados por académicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Formulario de inscripción: Formulario de inscripción Requisitos: Ser académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de la categoría permanente jerarquizadas, profesoras asociadas y no jerarquizadas con jornada completa o media jornada. Sólo se considera el financiamiento para manuscritos elaborados por académicas adscritas a alguna unidad académica de la PUCV. En la publicación, la postulante deberá ser primera autora o autora de correspondencia. Podrán acceder al fondo académicas ejecutando proyectos externos FONDECYT, FONDEF, FDR, CORFO u otros, en cualquiera de sus líneas, siempre y cuando no tuvieren fondos para publicaciones o proyectos DI internos. Bases concurso BASES FONDO DE APOYO A PUBLICACIONESDescarga Documento
Read More
Lanzamiento de la Guía para la Investigación con Perspectiva de Género de InES Género PUCV
Durante el 3er encuentro VINCI PUCV se lanzó oficialmente la Guía para la Investigación con Perspectiva de género. Por Natalia Soto Vásquez Nos complace anunciar el lanzamiento de la Guía para la Investigación con Perspectiva de Género, un valioso recurso desarrollado por InES Género PUCV, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación. Esta guía está diseñada específicamente para apoyar a académicas, académicos, investigadoras e investigadores en la integración efectiva de la perspectiva de género en sus proyectos de investigación, brindando herramientas para avanzar en la producción de conocimiento inclusivo y equitativo. La guía ofrece un marco conceptual y metodológico claro, que proporciona a los investigadores e investigadoras las bases necesarias para reconocer y abordar las implicancias del género en sus estudios, así como aplicar de manera práctica este enfoque en las diversas fases de la investigación. Desde la formulación de preguntas de investigación hasta la recolección y análisis de datos, la guía ofrece pautas detalladas para incorporar la perspectiva de género, garantizando que los resultados obtenidos sean más…
Read More
La ciencia en la política pesquera: Dra. María Angela Barbieri, mujer destacada VIA 2024
La ciencia en la política pesquera: Dra. María Angela Barbieri, mujer destacada VIA 2024 Por Camila Espinoza F. Con años de experiencia como líder en importantes divisiones del mundo pesquero, una vida dedicada a las Ciencias del Mar y al impulso de políticas pesqueras basadas en conocimiento y equidad, Barbieri ha enfrentado múltiples desafíos culturales, demostrando que el conocimiento puede superar las barreras de género. ¿Cómo fue ejercer como jefa de la División de Desarrollo Pesquero en la Subsecretaría de Pesca siendo mujer? La Dra. Barbieri señala que no sintió dificultades al liderar durante su carrera equipos integrados tanto por hombres como por mujeres. Esto, señala, debido a que pudo tener desde siempre su experiencia en espacios mixtos desde joven. “Estoy acostumbrada a trabajar con hombres y mujeres por igual. No tengo problemas para relacionarme”, explica, agradeciendo esta experiencia. Sin embargo, aclara si tuvo desafíos al respecto, pero estos más bien los enfrentó al inicio de su carrera: “Cuando estudiaba y comencé a interesarme en la investigación acústica, no había…
Read More
Cerca de 150 personas participaron en el segundo Workshop PUCV “Vida, Investigación y Academia”
El evento contó con la destacada participación de la Dra. Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales en 2006, quien compartió los principales hitos de su carrera, así como los desafíos que tuvo que enfrentar. En el Salón de Honor de Casa Central se llevó a cabo la segunda edición del “Workshop: Vida, Investigación y Academia” en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizado por Science Up, InES Género, InES I+D, el área de Participación y Liderazgo Femenino de la Facultad de Ingeniería y la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación. El objetivo de esta jornada, que contó con la asistencia de cerca de 150 personas, fue reconocer las trayectorias y contribuciones de destacadas académicas e investigadoras a nivel nacional, con un especial protagonismo de la Dra. Cecilia Hidalgo, quien conversó con la periodista Paula Escobar. En la entrevista, la académica compartió su experiencia al obtener el Premio Nacional de Ciencias Naturales en 2006, y cómo esto la marcó en el ámbito científico y personal, al ser la primera mujer…
Read More
Segunda edición del Workshop VIA en la PUCV: Vida, Investigación y Academia
El próximo 16 de diciembre, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso será el escenario de la segunda versión del Workshop VIA, una jornada dedicada a destacar la trayectoria de investigadoras y fomentar la divulgación científica. La PUCV invita a toda la comunidad a participar en la segunda edición del Workshop: Vida, Investigación y Academia (VIA). Este evento busca destacar la importancia en la trayectoria de importantes investigadoras y fomentar la reflexión sobre el vínculo entre ciencia y academia. El evento, organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación, se realizará el próximo sábado 16 de diciembre en el Salón de Honor de Casa Central PUCV, comenzando con la acreditación a las 10:30 horas. La programación incluye un conversatorio con la Dra. Cecilia Hidalgo Tapia, ganadora del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006, quien compartirá su experiencia con el mundo académico. La actividad será moderada por Paula Escobar, periodista y académica. Posterior al conversatorio, los asistentes podrán disfrutar de una Feria de Investigación, Creación e Innovación en el Patio de…
Read More
Ciencia y mentorías: la PUCV en el cierre del SLATCC 2024
Por Camila Espinoza Desde el día 13 al 16 de noviembre se realizó el Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares donde InES Género PUCV participó de diversas actividades. El pasado sábado 16 de noviembre se llevó a cabo el último día del X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares 2024. SLATCC es un evento bianual que reúne a diversos profesionales e investigadores de América Latina en áreas como la biofarmacéutica, terapia celular, etc. Chile fue el anfitrión este año, con actividades organizadas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción. En la jornada del 16 de noviembre InES Género de la PUCV apoyó en la organización de diversas actividades como charlas y conversatorios enfocados en la perspectiva de género en la investigación. Durante la mañana, se realizaron mentorías dirigidas a estudiantes secundarios interesados en carreras STEM, ingeniería o ingeniería bioquímica. La mentorías estuvieron lideradas por Leslie Pérez, Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial PUCV, y Jimena Pascual,…
Read More
Coloquio Interestamental en la PUCV aborda los avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género
13 Noviembre 2024 En el marco del Coloquio Interestamental “¿Violencia de género en el umbral del cambio? Avances y desafíos en la PUCV”, se discutieron las políticas de género en proceso de implementación en la universidad, con la participación de académicos, estudiantes y trabajadores. La jornada promovió un espacio de reflexión y propuesta en torno a la importancia de avanzar hacia acciones concretas que aborden la problemática desde diversas perspectivas. El 12 de noviembre, la Dirección de Equidad de Género de la PUCV organizó el Coloquio Interestamental “¿Violencia de género en el umbral del cambio? Avances y desafíos en la PUCV”, con el objetivo de generar un espacio de conversación sobre las políticas de género y sus implicancias en la universidad. El evento reunió a representantes de distintas áreas de la comunidad universitaria para reflexionar sobre los avances en la implementación de estas políticas y los desafíos aún pendientes. La jornada comenzó con un mensaje de la directora de la Dirección de Equidad de Género, Yesika Herrera, quien destacó el…
Read More
Actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Dirección de Equidad de Género PUCV, junto con proyectos institucionales que integran la Comisión Triestamental, entre ellos, los proyectos InES Género, Science Up y el Área de Liderazgo y Participación Femenina de la Facultad de Ingniería, les invitan a participar del conjunto de actividades programadas para reflexionar sobre esta importante fecha. El martes 12 de noviembre a las 10:00 horas se llevará a cabo el Coloquio Interestamental “¿Violencia de género en el umbral del cambio? Avances y desafíos en la PUCV” . La actividad se desarrollará en el Aula Mayor del Edificio Isabel Brown Caces PUCV, Valparaíso. Para participar, le solicitamos inscribirse al siguiente formulario: Inscripción
Read More
“InES Género PUCV es parte de la organización de evento de Divulgación Científica con Teresa Paneque”
Por Camila Espinoza Evento se realizó con la organización de los proyectos de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación: InES Género PUCV, el proyecto InES I+D PUCV, Science Up, además del Área de Participación y Liderazgo Femenino de la Facultad de Ingeniería, todos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Bajo la consigna de Multiplica STEM: «Planetas y redes, conectando la ciencia con la sociedad con Teresa Paneque» se realizó el día miércoles 9 de octubre el evento científico junto a Teresa Paneque como expositora en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La actividad contó con la asistencia de diversos colegios de la región que pudieron participar tanto de la charla y la premiación, como también de la posterior feria científica con diversos stands y el ingreso al planetario. También asistieron a la jornada docentes de la PUCV, los tres primeros lugares del “Concurso Multiplica STEM” y diversas autoridades. La jornada se inició con la presencia de la Seremi de…
Read More
Alejandra Valencia Vásquez
Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte Académica de la Escuela de Construcción y Transporte de la PUCV. Ingeniero de Transporte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte, Universidad de Chile. Sitio web Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte https://youtu.be/AE3_eEQBoO8?feature=shared
Read More
Andrea Bustos Ibarra
ESCUELA de pedagogía Doctora en Comprensión de textos y del Discurso. Procesos cognitivos y aplicaciones instruccionales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Educación Básica con mención en Computación. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Chile. Licenciada en Educación. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Chile. Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Salamanca. España Sitio web Escuela de Pedagogía https://youtu.be/HLUOX0gnXdE?feature=shared
Read More
Javiera Pavez Mena
ESCUELA Psicología Me desempeño en el ámbito de la Psicología Comunitaria, y me interesa el proceso de institucionalización de la misma, por lo que he desarrollado investigación –desde un enfoque crítico- en el campo de la política social, especialmente la política social de infancia. Además, he trabajado apoyando iniciativas comunitarias vinculadas a la salud mental comunitaria. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Sitio web Escuela de Psicología https://youtu.be/25-HIhu5REs?feature=shared
Read More
Sandra Cano Mazuera
ESCUELA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Doctora en Ciencia de la Electrónica, Universidad del Cauca, Colombia 2016 Ingeniera Electrónica, Universidad Autónoma de Occidente, 2002 Doctora en Ciencia de la Electrónica, Universidad del Cauca, Colombia 2016 Magister en Ingeniería énfasis Sistemas, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, 2013 Ingeniera Electrónica, Universidad Autónoma de Occidente, Cali- Colombia, 2002 Sitio web Escuela de Ingeniería en Informática
Read More
Valentina Gomes Haensel Schmitt
Escuela de Negocios y Economía Brasileña. Administradora, docente, investigadora. Doctora en Administración por la Fundación Getúlio Vargas (FGV). Magíster y Licenciada en Administración de la Universidad Federal de Santa Catarina. Diplomados en «Economía en Países Emergentes» en el Programa Minerva – por la Universidad George Washington (GWU) -, y «Gobernanza, Gestión Pública y Políticas Públicas» – certificadas por FGV, CAF y GWU – y «Gestión Estratégica en el Tercer Sector» – por la FIA / Universidad de São Paulo. Doutorado en Administración. Fundaçao Getúlio Vargas – Rio de Janeiro Brasil. Maestría en Administración. Universidade Federal de Santa Catarina – Florianópolis, Brasil. Administradora. Universidade Federal de Santa Catarina – Florianópolis, Brasil. Sitio web Escuela de Negocios y Economía https://youtu.be/NZLQY2kpNeo?feature=shared
Read More
Evento Multiplica STEM: Tere Paneque
Transmisión completa charla Teresa Paneque Video de la transmisión en Redes del evento «Multiplica STEM: Teresa Paneque» donde la expositora dió una charla sobre sus investigaciones, experiencias y lo que significa ser un sujeto activo de la divulgación científica. El día 09 de octubre. La actividad contó con la asistencia de diversos colegios de la región que pudieron participar tanto de la charla y la premiación, como también de la posterior feria científica con diversos stands y el ingreso al planetario. También asistieron a la jornada docentes de la PUCV, los tres primeros lugares del “Concurso Multiplica STEM” y diversas autoridades. https://youtu.be/HoX0KLYeiz8
Read More
Académicas PUCV participaron en encuentro sobre equidad de género en la investigación
Con el objetivo de promover la equidad de género en la investigación y fortalecer el liderazgo femenino, la PUCV organizó recientemente un encuentro de investigadoras, el que fue encabezado por el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI), Luis Mercado. La actividad es parte del proyecto InES Género, lo que permitió a las académicas compartir sus trayectorias, resolver dudas, discutir desafíos y plantear propuestas para garantizar igualdad de oportunidades en la universidad “Esta reunión es valiosa pues nos permitió conocer mejor a las investigadoras y a la comunidad que se ha ido formando y creciendo a través de su participación en el proyecto InES Género. Nuestro desafío como Vicerrectoría es asegurar que la percepción de oportunidades entre investigadoras e investigadores sea de igualdad, a la hora de desarrollar proyectos, acceder a recursos y liderar grupos de investigación”, indicó el vicerrector Mercado, en relación al compromiso de la universidad con la equidad. Jimena Pascual, directora del proyecto InES Género y directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, destacó el valor de estos…
Read More
Segunda sesión presencial del Taller de formación en Liderazgo REDMAD PUCV
Taller de Marca Personal y Autoconocimiento En el marco de su compromiso con la equidad de género, plasmado en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, nuestra universidad realizó recientemente un programa de formación en liderazgo femenino, iniciativa desarrollada en colaboración con RedMAD y que busca fortalecer estas habilidades en mujeres profesionales, docentes y estudiantes. Nora Au, consultora industrial, socia activa de RedMAD y relatora del programa, destacó la importancia de visibilizar los logros de las mujeres, especialmente en áreas como la ciencia, la tecnología y la ingeniería. “Las investigadoras que publican y hacen aportes significativos al conocimiento deben ser vistas y reconocidas por lo que son, líderes en sus campos”, subrayó. Según la relatora, uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres en su camino hacia roles directivos es romper las barreras culturales y personales. “Este tipo de iniciativas buscan ofrecer herramientas para mejorar el acceso de las mujeres a roles de liderazgo. En el contexto actual estamos en un momento crítico, en el cual la preparación y…
Read More
Proyecto InES Género inició programa de formación en liderazgo
Por Juan Ignacio Lizana, 9 de Agosto 2024 Dirección de Comunicación Estratégica Con 24 participantes inscritas de diferentes unidades académicas de nuestra Universidad, el Proyecto InES Género dio inicio al “Programa de formación en liderazgo”, organizado en conjunto con la Red de Mujeres en Alta Dirección (REDMAD). Esta instancia busca fomentar el desarrollo del liderazgo y empoderamiento de investigadoras y académicas PUCV mediante un programa integral de formación y acompañamiento, permitiendo así adquirir y fortalecer herramientas para potenciar el desempeño e influencia en el ámbito de sus carreras académicas, en el marco de un programa anual de acciones con enfoque de género. Desde su adjudicación en 2022, contando con el financiamiento de la ANID, el Proyecto InES Género ha enfocado sus esfuerzos en la disminución de las brechas de género en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación, buscando posicionar a nuestra Universidad como un referente en la promoción de la equidad de género en el CTCI a nivel nacional. “Cuando una institución genera una estructura organizacional, es porque…
Read More
InES Género comienza la segunda versión del programa de mentorías en “Liderazgo Femenino”
Por Camila Espinoza, 06 de agosto 2024 El día viernes 02 de agosto se dio inicio al programa de mentorías con la realización de primera sesión en formato online. Con la finalidad de impulsar la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) entre las investigadoras noveles, InES Género lanzó la segunda versión del programa de mentorías en “Liderazgo Femenino”. El programa tiene como objetivo que las participantes compartan conocimientos y experiencias por parte de investigadoras experimentadas, centrándose en temáticas tales como: adjudicación de proyectos de financiamiento externo, como liderar equipos de investigación, cómo orientar el desarrollo de las carreras tanto académicas como de investigación, entre otras. Las mentorías están dirigidas a académicas, investigadoras, y estudiantes de pre y post grado de diversas disciplinas. El programa cuenta con un total de 40 participantes, incluyendo 12 mentoras y 28 mentoreadas. Los grupos interdisciplinarios fueron diseñados para fomentar la colaboración entre las unidades académicas representadas, en las que se incluyen las Escuelas de Pedagogía, Periodismo, Ciencias del Mar, Trabajo Social, Ingeniería Industrial, Ingeniería…
Read More
Invitación al Taller de Pitch: «Claves narrativas para proyectos i+e de base científica»
El Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, en colaboración con los proyectos institucionales InEs Género PUCV e InEs I+D PUCV, tiene el agrado de invitar cordialmente a todas las investigadoras PUCV al Taller de Pitch titulado «Claves narrativas para proyectos i+e de base científica». Este taller tiene como objetivo proporcionar herramientas esenciales para el desarrollo de un pitch científico efectivo y será dirigido por Héctor Sepúlveda, Creador y Head Coach del Power Pitch Method, quien compartirá sus conocimientos en la materia. Detalles del evento: Fecha: Miércoles, 7 de agosto Hora: 15:00 horas Lugar: Casa Central de la PUCV, sala 1-23 Esperamos contar con su participación activa en esta iniciativa diseñada específicamente para nuestras investigadoras como ustedes. La inscripción deberán realizarla en el siguiente enlace al formulario: https://bit.ly/pitch_ie_investigadorasPUCV
Read More
InES Género fue parte de taller de “La importancia de la perspectiva de género en la investigación”
Por Camila Espinoza, 28 de Junio 2024 InES Género organizó junto a Bibliotecas PUCV un taller online el cual contó con la participación de la académica Moira Pérez. El día miércoles 26 se llevó a cabo el taller “La importancia de la perspectiva de género en la investigación”. La actividad se realizó de forma telemática vía Zoom con inscripción previa. Esta tenía como foco principal comprender la importancia de la perspectiva de género y poder aprender cómo incluirla. La sesión a cargo de la académica Moira Pérez comenzó con una actividad en la que los participantes podían participar respondiendo sobre “¿Qué acercamientos previos tengo con la perspectiva de género?, a través de Mentimeter. Posterior a esto, se mostraron los resultados en un gráfico para pasar a una segunda pregunta interactiva “¿Qué dudas o preguntas me gustaría que respondiéramos aquí?”. Estas actividades ayudaron con el reconocimiento sobre cómo los participantes entendían la perspectiva de género. Para comenzar la parte explicativa del taller se presentó el cronograma. Posteriormente se abrió el tema…
Read More
InES Género PUCV participó del Primer Congreso Nacional de Ciencias con Perspectiva en Género
Por Camila Espinoza, 14 de junio 2024 El pasado 6 y 7 de junio se inauguró en la ciudad de Talca el 1° Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género (CTCI). El encuentro fue organizado por los proyectos InES Género de la Universidad de Talca, la Universidad de Concepción, la Universidad Autónoma, y una mesa consultiva conformada por integrantes de los proyectos InES Género de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Central de Chile y Universidad de Chile. En el congreso participó la red de proyectos de InES Género compuesta por 28 universidades chilenas, siendo uno de los más grandes eventos científicos del año, por lo que contó con la presencia de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación CTCI, Carolina Gainza, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro. Destacan las investigadoras parte de la comunidad InES Género quiénes asistieron al congreso. Entre ellas estuvo Carolina Figueroa quien junto a sus alumnos en…
Read More
Andrea González Rojas
Escuela de Kinesiología «Yo que trabajo en la parte más de ejercicio o he trabajado anteriormente, en la parte de ejercicio generalmente se decía no porque las hembras hay un aspecto hormonal que va a afectar los resultados. Bueno, pero eso también es parte de un grupo y no puede quedar fuera, que es más del 50% de la población.» Kinesióloga, docente encargada del laboratorio de neurociencias aplicadas, magister en kinesiología y doctorado en ciencias biomédicas. Obtuvo su título de pregrado y máster en la Universidad Católica del Maule y su doctorado en la universidad Andrés Bello. Sitio web Escuela de Kinesiología https://youtu.be/HVw13s6o_SE?feature=shared
Read More
Comienza un nuevo ciclo de mentorías
Como equipo InES nos alegra informar que comienza el ciclo de mentorias 2024, este año continuamos con la mentoría de liderazgo e investigación. Los programas de mentorías para investigadoras y académicas tienen por objetivo fomentar, fortalecer y apoyar el liderazgo de mujeres en nuestra Universidad, además de abordar la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer universitario. El objetivo general de este programa es generar un acompañamiento a investigadoras nóveles para orientar su desarrollo en la carrera académica y su participación en iniciativas de I+D+i Para más consultas escríbenos a DM en Instagram o envía un correo a inesgenero@pucv.cl Formulario de Inscripción
Read More
Carolina Figureoa Toledo
Escuela de Tecnología Médica “Mi línea de investigación está dirigida al área de medicina transfusional, se centra en el estudio de la aloinmunización por antígenos leucocitarios y plaquetarios humanos, que se produce principalmente en las mujeres debido a los embarazos y transfusiones”. Tecnóloga médica, doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular Aplicada y doctorado en Tecnología Bioquímica Farmacéutica. Obtuvo su título de pregrado en la Universidad de la Frontera, doctorado en la Universidad de São Paulo y post doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Temas de interés: Formación de anticuerpos anti-leucocitarios y anti-plaquetarios. Sitio Tecnología Médica PUCV
Read More
Angela Toso Milos
Escuela de derecho «Mi investigación se centra en las políticas y modelos de compliance en la empresa; el derecho del comercio internacional y nueva lex mercatoria; medios de pago en operaciones de comercio exterior y derecho del transporte terrestre y aéreo” Licenciada en Ciencias Jurídicas, abogada y Doctora en Derecho Obtuvo su título de pregado en la Universidad Diego Portales y postgrado en la Universidad de Salamanca, España. Temas de interés : Compliance, lavado de activos, corrupción, comercio exterior, sociedades, transporte terrestre, transporte aéreo. Sitio Escuela de Derecho
Read More
InEs realizó reuniones de adjudicación de fondos junto a investigadoras y académicas
Por Camila Espinoza, 23 de mayo 2024 Durante el mes de mayo se realizaron los eventos de adjudicación de los fondos concursables “Liderazgo femenino en investigación” y “Apoyo a investigadoras doctorales y postdoctorales para la presentación en congresos” junto a las ganadoras. El día siete de mayo, InES Género se reunió en Casa Central para realizar la reunión de adjudicación a académicas e investigadoras del fondo “Liderazgo femenino en investigación con perspectiva de género 2024”. En primera instancia, se hizo una breve exposición sobre el objetivo del fondo para posteriormente dar paso a las ganadoras que explicaron su proyecto. Además, se contó con la presencia de la Directora de Investigación Mónica Cárdenas, quien dió unas palabras destacando la importancia de la perspectiva de género en la investigación. Se cerró la jornada con una presentación respecto a la utilización correcta del fondo para informar a las ganadoras. Las académicas que se adjudicaron este fondo son: Andrea González Rojas – Escuela de Kinesiología Lorena Bearzotti – Escuela de Ingeniería de Construcción y…
Read More
Encuentro VII InES Género
VII Encuentro proyectos InES Género, 25 y 26 de Abril 2024 – Universidad Austral de Chile
Read More
Con total éxito se realizó el taller acerca del “Síndrome de la Impostora”
Por Camila Espinoza 25 de Abril 2024 El pasado viernes 12 de abril, mediante la plataforma Zoom, se llevó a cabo el taller“Estrategias para conocer y abordar el síndrome de la impostora” y que fueorganizado por InES Género. La actividad estuvo a cargo de dos grandes expositoras. Por un lado, Julia Plavnik,quien es Doctora en Matemática, Coach Ontológica Ejecutiva y Facilitadora deespacios de aprendizaje grupales Axia coaching & consulting. Por otra parte, KarinaBatistelli, Doctora en Matemática, Docente e investigadora en Indiana University,Bloomington, en EEUU y Coach Ontológica Ejecutiva. La instancia comenzó con una actividad de conocimiento individual y,posteriormente, se expuso en profundidad y detalle sobre el síndrome y patrón delimpostor. Además, se dio el paso para continuar con una serie de actividadesindividuales y grupales con el fin de compartir experiencias entre las asistentes. Respecto a esto, la asistente Estefania Dorner comenta que “me sirvió mucho paradarme cuenta que estos pensamientos son muy comunes entre las mujeres y songenerados por el entorno, lo que nos queda es conocernos mejor, darnos amor…
Read More
Se realizará el Primer Congreso Nacional de InES-Género
El próximo 5, 6 y 7 de Junio se llevará a cabo el Primer Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con enfoque de género. La actividad se realizará en dependencias de la Universidad de Talca y contará con el apoyo de la mesa consultiva integrada por los proyectos InES-Género de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Central de Chile y la Universidad de Chile. El evento, de carácter no lucrativo, cuenta con financiamiento de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y es coordinado por tres de los 28 proyectos InES-Género que existen actualmente.De esta forma, La Red de Proyectos de Innovación en Educación Superior en Género busca que las Investigadoras, Académicas y estudiantes sean parte de esta actividad precursora que busca la reflexión sobre los estudios de género y la incorporación de la perspectiva de género en la investigación. El programa contará con dos conferencias magistrales a cargo de las expositoras Diana Maffia, Doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y Ana…
Read More
Invitación Taller «Estrategias para reconocer y abordar el síndrome de la impostora «
Las relatoras del taller son: Karina Batistelli Doctora en Matemática Coach Ontológica EjecutivaFacilitadora de espacios de aprendizaje grupales Axia coaching & consulting Julia PlavnikDoctora en MatemáticaDocente e investigadora en Indiana University, Bloomington, en EEUU.Coach Ontológica Ejecutiva Fecha: Viernes 12 de Abril Hora: 11:00 horas Vía zoom, con previa inscripción en el siguiente link https://forms.gle/SWEHRcGSTUpBuBuf9
Read More
Universidad presenta serie de avances en materia de equidad de género
En el Salón de Honor de la PUCV, el rector se reunió con alrededor de 70 académicas de la Universidad para dialogar sobre los desafíos que enfrenta la Universidad en el ámbito de la equidad de género, que en noviembre de este año cumplió un año desde la creación de una dirección dependiente de la Vicerrectoría de Desarrollo. Entre algunos hitos que han marcado en este ámbito se encuentra la creación de una Política de Equidad de Género, los avances en el proyecto InES Género de Investigadoras PUCV y la conformación de una serie de comisiones de trabajo que han contado con la participación de investigadoras de las nueve facultades de la Universidad, quienes han desempeñado un rol fundamental en la promoción de la igualdad y la erradicación de la violencia de género. El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, comunicó en la ocasión la creación de un nuevo incentivo para las profesoras que tengan hijos y que han visto postergado su avance en su carrera académica, el que consistirá en una…
Read More
Fondo de apoyo a investigadoras doctorales y postdoctorales para la presentación en congresos 2024
La Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) a través de la Dirección de Investigación y el proyecto InES Género convoca a las investigadoras postdoctorales y estudiantes mujeres de doctorado que estén en etapa avanzada, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a postular al concurso Fondo de apoyo a investigadoras doctorales y postdoctorales para la presentación en congresos 2024. 1. Objetivo Apoyar la carrera de nuevas investigadoras para su visibilización y posicionamiento en el ecosistema nacional e internacional de investigación, mediante recursos económicos que financien la presentación en congresos y/o eventos de divulgación de alto interés para su disciplina. 2. Beneficiarias/os El fondo podrá ser adjudicado por una investigadora postdoctoral o estudiante mujer de doctorado que esté en una etapa avanzada, es decir, a partir de su tercer año de doctorado o que ya haya realizado un proyecto de investigación y cuente con resultados propios. 3. Postulación 3.1 Para postular al concurso, la investigadora deberá completar la inscripción online en el siguiente enlace, adjuntando el formulario de postulación descrito en anexos….
Read More
PUCV conmemoró Día Internacional de la Mujer
Una solemne y emotiva conmemoración del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En la ocasión, directivas, trabajadoras y estudiantes de la tradicional casa de estudios, se congregaron para realzar el rol de la mujer en las distintas instancias de la sociedad. La vicerrectora Académica y rectora (s), Claudia Mejías, destacó la inclusión de la temática dentro del Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029 de la Universidad como evidencias del compromiso y reconocimiento en materia de igualdad. Claudia Mejías señaló que “cobra importancia poner de relieve el compromiso institucional para avanzar hacia un contexto universitario más equitativo que promueva la formación de personas en un entorno íntegro donde primen los valores de respeto, honestidad, confianza y responsabilidad, poniendo en el centro la dignidad de las personas y la valoración de la diversidad como una forma de riqueza”. Además, la rectora (s) abordó el trabajo que lleva a cabo la Dirección de Equidad de Género de la PUCV. “La Rectoría desde el inicio…
Read More
Proyecto InES Género y VINCI analizan la gestión del conocimiento
Con el propósito de incentivar la participación de mujeres en la generación de resultados de investigación, desarrollo e innovación, así como también su transferencia a la sociedad, el Proyecto de InES Género y la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) realizaron conjuntamente el taller “Gestión del conocimiento”. En la oportunidad, y ante un público compuesto por académicas y estudiantes de pre y postgrado de la Universidad, expuso la directora de Innovación de la Católica de Valparaíso, Macarena Rosenkranz, quien se refirió a la gestión del conocimiento y a cómo acortar las brechas de género, labor en la que trabaja la VINCI. Junto con dar a conocer la estructura de la vicerrectoría y el apoyo que prestan a las investigadoras, Rosenkranz agregó que el sentido del taller fue también explicar “temas teóricos -como qué es propiedad intelectual-, cuáles son los mecanismos de transferencia y qué hay que tomar en consideración al momento de tomar uno u otro y aportar a acortar la brecha de género, así como también incentivar a…
Read More
Universidad adjudica fondo que potencia investigación con perspectiva de género
El fondo es impulsado por el Proyecto InES Género, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI). Por primera vez la PUCV está fomentando una línea de proyectos para propiciar el liderazgo de investigadoras en la Universidad y con una perspectiva de género. El fondo es impulsado por el Proyecto InES Género, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) y es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID). Esta es una de las iniciativas que se encuentra realizando la PUCV para disminuir las brechas de género en la generación del conocimiento. Al respecto, la Vicerrectora de Investigación, Creación e Innovación, Ximena Besoain, expresó que “es muy importante la recepción de este concurso que sirve para potenciar el liderazgo de investigadoras jóvenes y en disciplinas que tradicionalmente son territorios de hombres, entonces este es un muy buen concurso y que despertó mucho interés”, indicó la vicerrectora. En total, obtuvieron fondos cinco investigadoras pertenecientes a las escuelas de Negocios y Economía, Psicología,…
Read More
Funding Finder PUCV
Funding Finder PUCV es una plataforma de búsqueda y sistematización de oportunidades de financiamiento para investigación, innovación y desarrollo. Su objetivo es facilitar a la Comunidad de Investigadoras PUCV el acceso a fondos internacionales y no convencionales, incluyendo subvenciones de agencias estatales, fundaciones privadas, cooperación internacional, filantropía científica, fondos concursables de impacto social, convocatorias sectoriales específicas, entre otros.
[searchandfilter_post types=»fondos»]